Peritaje whatsapp

En peritoinformaticowhats.es hemos visto un incremento en el uso de WhatsApp como prueba en procesos judiciales, en diversos ámbitos del entorno legal: Laboral, familiar y penal. Soy José Luis Martir Millán perito WhatsApp colegiado y en este artículo explico cómo presentar este tipo de evidencia.

Whatsapp como evidencia

Descubre 6 Ventajas de WhatsApp de empresa

Perito WhatsApp: ¿Cómo utilizar el contenido WhatsApp como evidencia?

Los mensajes, audios, videos y archivos enviados por WhatsApp pueden utilizarse como evidencia digital para juicios. Sin embargo, es importante registrar los materiales digitales de forma segura. Un simple pantallazo es una evidencia muy débil, debido a la facilidad de creación o manipulación por parte de aplicaciones o software, como Photoshop, por ejemplo.

Además, las impresiones no tienen suficiente información y evidencia para probar la fuente del material y no habrá posibilidad de defensa por parte de la otra parte, ya que el material no es auditable.

¿Cómo registrar evidencia digital confiable?

Para que el material digital sea aceptado de manera segura, es necesario que la prueba se recolecte siguiendo las normas técnicas forenses de tal manera que la evidencia digital preserve la integridad y pueda ser admisible con fuerza probatoria y relevancia en los procesos judiciales.

Es posible registrar la evidencia digital mediante los servicios profesionales de un perito técnico forense, quien utilizará sus conocimientos técnicos, experiencia y software para extraer el contenido digital del dispositivo móvil.

Evidencia digital

6 Pasos para recopilar la prueba WhatsApp

Es importante registrar el material de forma rápida y sólida, ya que Internet es muy volátil y una vez que se elimina el contenido, se vuelve más difícil probar el hecho.

1. No violar la privacidad

El acceso no autorizado a una cuenta es un delito. Invadir el dispositivo ajeno, conectado o no a la red informática, sin la autorización expresa o tácita del titular del dispositivo es claramente una violación.

Por lo tanto, para recopilar la evidencia contenida en la aplicación de mensajería, la cuenta de WhatsApp a la que se accede, debe tener la autorización previa por escrito del propietario de la cuenta o una autorización judicial.

2. Acceder al contenido de la fuente original (conversación)

No se recomiendan capturas de pantalla tomadas del teléfono móvil u ordenador portátil, mensajes, videos y audios enviados o guardados en pendrives, correos electrónicos u otros soportes. No hay forma de verificar el origen, si el contenido original ha sido manipulado o si es verdadero.

Por ello, se debe acceder a la conversación de dónde provino originalmente, identificar los datos del remitente de los mensajes, como el número de teléfono y la foto, si corresponde. También identificar los detalles de quién recibió el mensaje, como el número de teléfono y la foto. Si el autor del mensaje forma parte de algunos grupos de WhatsApp, adicionalmente se puede registrar la información.

3. No usar impresiones

Las impresiones no son prueba suficiente, son fáciles de crear y manipular. La recopilación de toda la evidencia de WhatsApp para que sea confiable debe realizarse utilizando técnicas forenses, para garantizar que los contenidos sean realmente lo que dicen que son y provienen de donde dicen que provienen.

Si el proceso tiene lugar en el ámbito penal, aún existe el requisito de preservar la cadena de custodia. De lo contrario, el material no conservará información y datos importantes.

4. Registrar el contexto de la situación

Es importante registrar no solo la parte que prueba el hecho, sino también el contexto en el que se desarrolló la conversación. Se debe registrar quién lo hizo (información sobre la identificación del autor del mensaje), que hizo (los mensajes, audios, videos), para quién lo hizo (información que identifica sus datos en WhatsApp); cuándo lo hizo (hora en que la persona leyó el mensaje y las fechas en las que ocurrió), cómo lo hizo (el contexto en el que ocurrió la situación).

Además, siempre recomiendo grabar audios, videos y pantallas donde los medios y los mensajes se colocan en contexto. También es conveniente recopilar la información en una secuencia lógica para facilitar la comprensión de la conversación y si es posible, se debe registrar la navegación.

5. Recopilar evidencia por un medio confiable y seguro

Como mencioné anteriormente, es importante registrar la evidencia de audio, videos, imágenes, textos y archivos adjuntos utilizando técnicas forenses. Por ello, es recomendable llamar a un experto forense para recopilar la evidencia.

6. Mantener los archivos generados sin cambios

Se pueden enviar los archivos generados por correo electrónico, nube y otros, pero hay que tener cuidado de no cambiarlos, si se modifican, pueden perder su validez.

Para utilizar una prueba digital en un proceso, es necesario recopilar los contenidos por un medio confiable, que pueda garantizar la autenticidad de la información. Es decir, velando su origen, contexto e integridad.

Prueba whatsapp

Aprende cómo contratar un perito informático WhatsApp en España

Procedimiento para garantizar la evidencia digital

Es importante que la recopilación de conversaciones, audios de WhatsApp, redes sociales, sitios web, correos electrónicos (o cualquier otro contenido disponible en internet) para su uso como prueba judicial, se realice con técnicas periciales forenses, y que se cumpla con los siguientes pasos para garantizar la confianza en el material:

Aislamiento del material

En el entorno digital, es importante tomar medidas para prevenir el fraude o la manipulación de la información antes de que se conserve.

Pruebas del hecho digital

Se debe recopilar la máxima cantidad de información aparente y no aparente sobre el evento. Esta información responderá preguntas en el futuro y permitirá auditorías.

Por ello, además de recolectar el contenido en sí (imágenes, audio y videos), es necesario recolectar información técnica como: códigos fuente html, registro detallado de recursos a los que accede el navegador, respuesta http encabezados, propiedad del dominio de información e ip, ruta de acceso lógico, etc.

Conservación del material

Se debe conservar el material para que se mantenga con las mismas características, de forma inmutable, desde su recolección hasta el acceso en las distintas etapas del proceso, generando una prueba de integridad. Pero es importante enfatizar que este paso aislado no nos permite afirmar la confianza en la autenticidad del contenido de la evidencia.

Cabe resaltar que: Si el aislamiento no se aplica de manera efectiva, es posible registrar el contenido falsificado o manipulado antes de su conservación.

Si las pruebas del hecho no son completas, no será posible auditar adecuadamente el material y así demostrar que el contenido es lo que dice que es, o si proviene de donde dice que vino. Al no permitir su verificación, las pruebas pueden perjudicar el derecho de defensa de la otra parte. Y si no se lleva a cabo la conservación, el material puede sufrir modificaciones después de ser recolectado, comprometiendo su integridad.

Peritaje whatsapp

Conclusión

Como Internet es un medio volátil y altamente falsificable, para obtener la autenticidad del material es necesario cumplir la preservación de la cadena de custodia y el cumplimiento de las normas forenses en la recolección y preservación de evidencia digital. De lo contrario, el contenido puede manipularse incorrectamente o no reproducir el hecho deseado.

La recopilación de pruebas con datos insuficientes y sin los medios para verificar la autenticidad también puede implicar la imposibilidad de defender a la otra parte. Lo ideal, en cualquier tipo de caso, es que la prueba corresponda a la conversación en su totalidad, para que el juez pueda contextualizar los hechos.

Por último, si tienes alguna duda sobre el uso de pruebas digitales en España, por favor no dudes en contactarme. Soy José Luis Martir Millán perito WhatsApp colegiado y me puedes contactar directamente por lluis@peritinformatic.com www.peritinformatic.com.

 

Para descargar este artículo en un archivo PDF da click AQUÍ